¿Por qué en un país como Colombia, que exporta gasolina al resto del mundo, tiene la gasolina más costosa respecto de aquellos países que nos la compran?

sábado, 17 de enero de 2015 8:53 By Augusto Socìas

Hoy llene el tanque de mi carro pagando $1.87 dólares en New Jersey ($4500 pesos colombianos) y con esa tendencia espero pagar la próxima semana a 4 mil. Siempre me pregunte a mis llegadas a Colombia como es posible que la gasolina siga bien cara en Colombia y en el resto del mundo esta bajando cada día.
Entonces tenemos que Colombiano paga un precio exagerado de gasolina, con una carga tributaria que cada día va en aumento, y su salario en decrecimiento. Porque el exceso en el pago del valor del litro de gasolina en un país productor?
Leyendo las referencias regionales, me encontré la repuesta en estos dos artículos:
De estas lecturas, puedo concluir que:
El Gobierno con el monopolio del control del petróleo evita que no se le bajen los ingresos gruesos de ECOPETROL mientras el 20% de sus inversionistas ven desaparecer su inversión con el precio de sus activos en desplome. Pero esto trae como consecuencia una mayor ganancia para los vendedores de gasolina, pues cada día pagan menos por el valor de un litro, pero siguen vendiéndolo a precios exorbitantes en relación al resto del mundo donde su precio si disminuye.
A estos dos artículos yo les agregaría, con cierto grado de certeza, que el gobierno con su inteligencia y creatividad se va a idear otra reforma tributaria para justificar como pasar la factura a otros gremios mal parqueados con el gobierno y así mantener su ingreso, aunado al golpe tributario funesto que ha dado a los Colombianos residentes en el exterior en la reciente reforma tributaria.
Así es, pronostico la tercera reforma tributaria este año en tan solo 4 años. También sospecho que le van a echar la culpa a la oposición por jaquear la fórmula secreta del precio, porque son incapaces de administrar un país pensando en el colombiano común, en vez de pensar en seguir engordando las arcas petroleras y afianzando un debilitado monopolio estatal.
Con sentimiento,
Zoilo Nieto
Inmigrante educador y empresario
Oficina de Prensa
www.zoilonieto.com
facebook.com/zoilocnieto
twitter: @zoilonieto



0 comentarios: