Escritor dominicano José Acosta gana en cocnurso "Casa de las Américas"
viernes, 30 de enero de 2015 6:47 By Augusto Socìas
La Habana, (EFE).-Escritores de
Colombia, Cuba, Brasil y República Dominicana, Argentina, Chile y México
acapararon los principales premios del 56 concurso literario "Casa
de las Américas" 2015 en el fallo anunciado hoy por el jurado en La
Habana.
En esta edición del concurso, el premio de novela lo
ganó "La hoguera lame mi piel con cariño de perro", de la colombiana
Adelayda Fernández Ochoa, "por proponer una vuelta a África como un
mítico retorno, en un tránsito que desarma con lúcida reflexión el
conjunto de ilusiones que articulan el pensamiento esclavista (...)",
argumentó el acta del jurado.
Otro autor colombiano, Nelson
Romero Guzmán, se alzó entre 235 obras con el premio de poesía, la
categoría más concurrida, con el cuaderno "Bajo el brillo de la luna",
por la "ingeniosa sucesión de los recursos verbales que fluyen con
asombrosa riqueza de imágenes, así como los soportes estructurados de
una angustia vital (...)".
Asimismo, el cubano José Ferrán
Oliva obtuvo el galardón al mejor ensayo de tema histórico-social, con
su análisis económico titulado "Cuba año 2025", en el que fueron
valorados sus "aportes relevantes" a la comprensión de la historia
económica de Cuba y la necesidad de transformaciones, en el primer
cuarto del siglo XXI.
En la literatura brasileña, resultó
ganador el libro "Minha vida sem banho", de Bernardo Ajzenberg, mientras
que en la categoría de Literatura Latinoamericana en Estados Unidos el
libro premiado fue "Un kilómetro de mar", del dominicano José Acosta, y
en Literatura para niños y jóvenes el galardón fue para "El niño
congelado", de la cubana Mildred Hernández.
Los premios
honoríficos de poesía "José Lezama Lima" y "Ezequiel Martínez Estrada"
(ensayo) fueron entregados a "La novela de la poesía", de la argentina
Tamara Kamenszain; "Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile.
Diferencia, colonialismo y anticolonialismo", de la chilena Claudia
Zapata.
El galardón honorífico de narrativa "José María
Arguedas" fue concedido a "El libro uruguayo de los muertos", del
mexicano Mario Bellatin.
Tras evaluar 662 obras en concurso,
los evaluadores del Premio Literario Casa de las Américas 2015 también
otorgaron menciones a autores como los argentinos Débora Mundani y Juan
Mattio, por sus novelas "El río" y "Tres veces luz", y sus compatriotas
Alejandro Castro y María Malusardo, en poesía, por sus títulos "La
estación" y "El sastre", respectivamente.
Argentina, con 173
obras, fue el país con mayor representación en el certamen, seguido de
Cuba (142), Brasil (71), Colombia (65), México (34) y Perú (33), según
datos facilitados por los organizadores antes del cierre de la
convocatoria.
Entre los integrantes del jurado encargado del
dictamen final participaron el historiador e investigador colombiano
Alfonso Múnera y la escritora de la misma nacionalidad Piedad Bonnet; la
argentina Ema Wolf, Premio Alfaguara 2005; el editor español Ignacio
Echeverría, las chilenas Nona Fernández y Marta Harnecker.
Completan el jurado el ecuatoriano Edgar Allan García, la investigadora
francesa Sylvie Josserand, el crítico panameño Manuel Oreste Nieto y la
escritora cubana Zuleica Román.
Desde su creación en 1959, el
Premio que convoca la institución cultural cubana "Casa de las Américas"
ha reunido miles de obras de autores del continente y más de un
centenar han resultado galardonadas, de acuerdo con datos de sus
promotores.
0 comentarios:
Publicar un comentario