El trágico final de Canserbero, el “niño terrible” del rap de Venezuela
jueves, 22 de enero de 2015 9:15 By Augusto Socìas
Cayó de un décimo piso y murió. Eso es lo único concreto que se sabe sobre la muerte de Tyrone González, conocido en el mundo del rap latino como Canserbero.
Considerado uno de los representantes más potentes del género en Venezuela, la muerte la madrugada del martes del músico de 28 años causó conmoción entre sus seguidores en toda América Latina, desde México a Perú.
Todo lo demás sobre el fin de González es bastante difuso, pero los medios venezolanos atribuyen la caída a un suicidio, poco después de que el anfitrión del departamento donde se estaba quedando resultara apuñalado y muerto.
González estaba quedándose en el departamento de Carlos Molnar, bajista del grupo de reggae Zion TLP con miras a una próxima colaboración, aseguran algunos medios venezolanos.
Según "El Siglo", el diario local de la ciudad de Maracay, en el centro del país -donde ocurrieron los hechos-, el bajista había invitado a Canserbero a la fiesta de cumpleaños de su hija, "con la intención de ayudarlo a superar el agudo cuadro de depresión que estaba atravesando".
Sin embargo, la familia de González desmintió, a través de un comunicado, que el músico sufriera de alguna enfermedad mental.
"Nos alejamos enérgicamente de cualquier declaración o suposición referente a la sanidad mental de nuestro ser querido debido a que múltiples medios de comunicación han especulado al respecto", se lee en el comunicado subido a su página oficial, firmado por la familia González Oramas.
Poeta de la muerte
Canserbero se convirtió en un ícono de la música underground que traspasó las fronteras de Venezuela.
Uno de sus temas más conocidos, "Pensando en ti", de su primer disco "Vida", cuenta con más de 11 millones de visitas en YouTube.
Pero más que el amor, hubo otro tema que cruzó la lírica de Canserbero con una presencia esencial: la muerte.
Un tema, además, recurrente en la vida personal de González. Su madre murió cuando tenía 9 años y a los 14 sufrió una pérdida que determinaría su vida: su mediohermano mayor por parte de padre resultó muerto víctima de la violencia.
"Hoy voy a convertirme en un criminal, yo no creo en nadie a menos que me convierta en un muerto. Hoy voy a vengar a mi hermano como le juré a mi padre. Diente por diente, ojo por ojo es esto", dice en su canción "Es épico", que le dedicó a su hermano.
Escuche "Es épico" aquí
"Lloro de la arrechera (rabia) mientras en la acera caigo escucho una señora que grita que mataron a Carlos. Sólo ahí fue cuando sonreí aliviado porque Carlos fue el bastardo que mató a mi hermano", continúa la canción.
Precisamente "Muerte" es el nombre de su segundo disco, donde está la canción. (BBC Mundo).
0 comentarios:
Publicar un comentario