El Carnaval uruguayo se sube a un autobús para que nadie se quede sin fiesta
viernes, 30 de enero de 2015 8:05 By Augusto Socìas
Montevideo, (EFE).-Sobre cuatro
ruedas y a todo volumen, el Carnaval de Uruguay, conocido como "el más
largo del mundo", viaja en autobús, el "Rondamomo", para llevar a sus
mejores artistas a los barrios más humildes y evitar que nadie se prive de disfrutarlos aunque carezca de suficientes recursos económicos.
"Esto es un espectáculo para llevarle la alegría del carnaval a todo
el pueblo, porque hay muchos tablados comerciales pero son caros",
expresó a Efe Pablo Riet, cantante de la murga La Gran Muñeca, una
de las agrupaciones participantes.
Cuatro enormes autobuses
recorren a diario y por separado los barrios más alejados del centro y
el área metropolitana de Montevideo, donde residen casi la mitad de los
3,4 millones de habitantes del país.
"El Carnaval es del
pueblo y se traslada a los lugares más pobres, donde hay menos
posibilidad económica", contó Tabaré Menna, un conocido carnavalero que
ejerce de animado presentador del "Rondamomo" a su llegada al barrio de
La Teja.
Tanto el Concurso Oficial de Agrupaciones
Carnavalescas, que se celebra a diario en el Teatro de Verano de
Montevideo, como la mayoría de tablados o escenarios, son espectáculos
multitudinarios y muy característicos, pero para cuyo disfrute se
precisa de entrada de pago.
Sin embargo, esta fiesta sobre
ruedas, junto a varios escenarios que la Intendencia de Montevideo
instala por barrios, permite a los vecinos disfrutar gratis de la gran
fiesta de Uruguay, dedicada al Rey Momo, uno de los personajes que
presiden diversos carnavales en América Latina.
Alrededor del
autobús, en el que se instala un escenario por donde van pasando
humoristas, parodistas, revistas o murgas, se concentran abuelos,
padres, hijos y amigos con ganas de pasar un buen rato, para lo que no
dudan en sacar a la calle las sillas y las mesas que sean necesarias.
"Aquí estoy mirando el grupo y tomando mate, la bebida popular del
Uruguay", dijo Mirtha, la madre de una integrante del grupo de
humoristas Los Patanes, primero de las cuatro agrupaciones en actuar
ante el público de La Teja, expectante por disfrutar del Carnaval del
país sudamericano, conocido porque sus actos oficiales se extienden
durante dos meses.
La iniciativa del "Rondamomo", que funciona
desde 2008, está organizada por los Directores Asociados de
Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay (Daecpu) y financiada
por la empresa de transporte urbano Cutcsa y la compañía telefónica
pública Antel.
Un maestro de ceremonias, un sonidista e
iluminador, un chófer y una persona encargada de la seguridad son
elementos básicos para esta fiesta, que se extiende desde las 21.00 hora
local hasta la madrugada, pero además, en torno a ella también hay
trabajo indirecto para quien vende refrescos, chorizos o tortas fritas.
Momo deriva del dios griego del mismo nombre, que personifica el sarcasmo y la agudeza irónica.
0 comentarios:
Publicar un comentario