CEI-RD y Escuela Nacional de la Judicatura conocen Sistema Gestión de Calidad SeNaSa
sábado, 5 de julio de 2014 9:56 By Augusto Socìas
Dos instituciones interesadas en las buenas prácticas que
permitieron al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) ganar el Gran Premio Nacional a la Calidad 2013 visitaron la sede de la
Administradora de Riesgos de Salud para
observar el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la mayor protectora social
en salud en la República Dominicana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgItL8npN7sJgMtB6tQoeV-OpFdsczwEXWyp9ODlATmW3-w2JvzmTNEAwmGt_2gE-KRgk3QIZB1FNC6YjwZFU3XS2Y1iUX_Tak6jKS9HKE6p70FbiHb9FvIUG4zCH-9kG_HemHcDOF65ME/s1600/senasa.jpg)
Las
comisiones del CEI-RD y la EJN fueron recibidas por
una delegación de SeNaSa encabezada por los gerentes Bernardo Matías, de
Planificación y Evaluación de Gestión, junto a Atahualpa Ortiz; Mayra
Minaya y Marcia Paulino, de Recursos Humanos; Ramón Tavarez,
de Afiliación; Ilia Vázquez, de Atención al Usuario; Daphne Arbaje, de
la Gerencia de Salud; y
Yesenia Lora, de la Gerencia de
Tecnología Informática, quienes explicaron
las acciones que le permitieron a SeNaSa recibir en enero último el Gran Premio Nacional a la Calidad 2013, que organiza el Ministerio de Administración
Pública.
Castillo explicó que la visita de la delegación de la Escuela Nacional de la Judicatura “tiene por
finalidad tratar de multiplicar las buenas prácticas que podamos detectar de
SeNaSa, implantándolas en lo que es nuestro Sistema de Gestión de Calidad.”
Igual propósito tiene el CEI-RD, institución que trabaja
en la promoción y fomento de las exportaciones dominicanas y las inversiones, a
los fines de impulsar la inserción competitiva del país en los mercados
internacionales de bienes y servicios
Bernardo Matías, gerente de Planificación de SeNaSa, explicó
que el premio compromete más a la Administradora de Riesgos Salud estatal
porque se trata de un desafío para las demás instituciones que quieren ver
nuestras prácticas. El resultado mejor y último de obtener el Gran Premio
Nacional a la Calidad es que se beneficia al ciudadano, dijo.
Sostuvo que el Premio a la Calidad supone un cambio
de paradigma, de modo que el liderazgo institucional tiene que estar
comprometido con la calidad. A seguidas subrayó que en SeNaSa la instancia más
comprometida es la propia Dirección Ejecutiva
“Cuando el liderazgo institucional no se compromete con
la práctica de calidad, se puede avanzar, pero se vuelve atrás; se producen
desajustes. Entonces, se debe asumir la calidad como un sello distintivo”,
explicó Matías.
La defensa de sus afiliados y afiliadas es en SeNaSa un
sinónimo de calidad. SeNaSa se caracteriza por defender los derechos del
afiliado; y una prueba evidente de ello es la existencia de una Gerencia de
Sistema de Atención al Usuario cuya misión es dar seguimiento a todas las
gestiones de los afiliados y usuarios en procura de garantizar la satisfacción
de estos.
finalmente, la gerente de Recursos Humanos de SeNaSa,
Mayra Minaya, explicó que los representantes de las dos instituciones “viene
para ver nuestras buenas prácticas que nos permitieron ganar el Gran Premio Nacional
a la Calidad. Ellos
han obtenido medallas de plata y oro y están tras el Gran Premio Nacional. Nosotros nos manifestamos a
su disposición para colaborar con tan alto propósito”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario