Caramba, Balaguer tenía razón..?
sábado, 15 de marzo de 2014 11:06 By Augusto Socìas
Por
Juan Cruz Triffolio
Sociólogo
– Comunicador Dominicano
Al pronunciar las palabras
centrales en el acto de inauguración de la Décima Conferencia Iberoamericana de
Justicia Constitucional (CIJC), el magistrado presidente del Tribunal Constitucional (TC), doctor Milton
Ray Guevara, hizo una aseveración donde la verdad brotó de manera estruendosa.
El destacado jurista, a poca
distancia del honorable gobernante de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez,
quien presidía la apertura de la referida actividad, expuso que la gran
tragedia de los pueblos iberoamericanos es que la Constitución es aplicada unas
veces sí y otras no.
Con su acento y verbo
impecable el magistrado Guevara puntualizó, a manera de evocación que “la Constitución no existe para ser aplicada unas veces sí y
unas veces no” y esa “ha sido la gran tragedia iberoamericana: la diferencia
entre lo escrito y lo real”.
No hay dudas, una verdad de
Perogrullo..!!
Se trata de una atinada,
correcta y responsable posición que pone de manifiesto el maniqueísmopolitequero
que generalmente ha sido empleado para aplicar los preceptos constitucionales
en la llamada Iberoamérica, sin dejar de incluir, naturalmente, a la patria de
Juan Pablo Duarte.
Es una valiosa observación
que en boca de un funcionario de la connotación y la experiencia jurídica del
doctor Milton Ray Guevara asume matices sumamente interesantes y preocupantes.
La argumentación en cuestión
adquiere una mayor dimensión y validez cuando el reputado magistrado de origen
samanense subraya que la Constitución es la norma suprema del ordenamiento,
garantía de la seguridad jurídica, de la vida económica social y democrática de
derecho en que la paz sea fruto de la justicia.
Siendo de esa manera, se infiere
de las palabras del honorable presidente del Tribunal Constitucional (TC) que
urge la necesidad de que la Carta Magna deje de ser un simple documento
político y de una vez y para siempre, sus normas deben tener un real valor
jurídico y eficacia práctica, al tiempo que sean aplicables de manera directa, como
referentes obligatorios para determinar el mérito de los demás preceptos jurídicos
y actos de los poderes públicos.
Mientras tal percepción no se
convierta en realidad, sobretodo, en el
caso de República Dominicana, lamentablemente, la “Ley de Leyes” de nuestro
país, continuará siendo lo que en una ocasión afirmara el doctor Joaquín
Balaguer: un pedazo de papel..!!
Y que conste, no se hablaba de
un papel cualquiera..!!
Persistir en la objetable
utilización de nuestras constituciones, tal si fueran un recurso valido para un
trapeado como un buen lavado, sería reconocer la razón que tuvo el maquiavélico
mandatario en referencia, al igual que tendríamos que aceptar como un axioma
que no estamos dando el mejor ejemplo para garantizar la deseada paz social,la convivencia
civilizada, el progreso y la libertad.
Quien quiera oír que oiga y
quien desee ver, que mire..!!
Qué vaina, Balaguer tenía
razón..?
Manos a la obra…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario