El Songo: Último adiós a la voz del son
lunes, 13 de enero de 2014 10:07 By Augusto Socìas
El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, el
maestro Rafael Solano, el intérprete Kinito Méndez, el productor de
televisión, Augusto Guerrero, así como el radiodifusor Mario Báez
Asunción, Adalgisa Pantaleón, Víctor Víctor, Ramón Pastrano y el maestro
Víctor Taveras, ponderaron las cualidades personales y artísticas del
destacado cantante Francis Santana, cuyos restos fueron sepultados este domingo
en el cementerio Cristo Redentor.
Santana falleció el pasado
sábado en la mañana a los 84 años de edad, en su residencia, a
consecuencia de un coma diabético y otras complicaciones. Tenía cuatro
meses en cama. Había procreado cinco hijas y estaba casado con la señora
Lilian Manzano.
"Estábamos esperando el desenlace, él estaba muy
aquejado. La última vez que lo vi fue en un acto que le hicimos a
principios de nuestra gestión (fue declarado Gloria Nacional del Arte).
Él es parte de una generación de artistas que en base a su obra hizo una
verdadera historia. Formó parte de un grupo valiosísimo del cual hemos
aprendido…yo te diría que de alguna forma, el grupo de artista al que
pertenezco vivía con un cordón umbilical con ese grupo al que pertenecía
Francis", dijo el ministro de Cultura al ponderar al legendario
artista.
Para el maestro Rafael Solano, a quien no le gusta hacer
comparaciones, en el país no existía un artista que cantara un
merengue, un bolero, una guaracha como lo hacía Santana. "Él era un gran
talento de la música, y realmente es una gran pérdida. Ojalá y algún
día tengamos la suerte de tener otro Francis Santana", reflexionó.
El maestro Víctor Taveras, con quien compartió por largos años, "El
Songo" -como también se le conocía- era como su padre. Se hicieron
grandes amigos cuando laboraban en los programas de Freddy Beras Goico.
"No es porque se murió, pero para mí, en la República Dominicana no ha
nacido un cantante más completo que Francis Santana. Él cantaba todos
los géneros bien…hasta tango cantaba. No había un género al que no le
pusiera su sello, un elemento muy importante en un intérprete. El duró
cantando casi setenta años y viviendo de la música", comentó Taveras.
Kinito
Méndez reaccionó con sorpresa al enterarse de la noticia. "La música
dominicana está de luto por la desaparición física de esta gran estrella
del firmamento artístico", dijo.
El cantautor Víctor Víctor
expresó que murió un sonero mayor. Con él grabó un disco en 1978 que
tuvo como novedad las cuerdas en el son. "En lo personal se me fue mi
dúo, me ha afectado mucho...es un vacío".
El productor de
televisión Augusto Guerrero mantuvo un estrecho vínculo con Santana.
"Hace muchos años conocí a Francis Santana (hombre de origen humilde) a
través de Freddy Beras, con quien iba a su casa en Alma Rosa con Luchy
Vicioso, que en ese tiempo estaba casado con ella, y como buen "gourmet
popular" en aquellos tiempos preparaba una arepa de maíz, la partía
por la mitad y la rellenaba de mondongo, ese plato se hizo tan famoso
que muchos llegaron a encargárselo. El humor de Francis era peculiar,
con un estilo que hacía reír a cualquiera, con una memoria llena de
historias reales que ilustraba el momento con humor", rememoró.
Mientras,
Adalgisa Pantaleón consideró que permanecerá en el corazón de los
dominicanos. "Fue una persona muy solidaria, siempre estábamos
pendientes porque lo conocí cuando tenía unos trece años en San
Francisco de Macorís".
El radiodifusor y locutor, Mario Báez
Asunción dijo que con la desaparición física de Santana se va la voz más
completa de todos los artistas dominicanos y uno de los más acabados de
América Latina. En tanto, que el productor de televisión Ramón
Pastrano, expresó que se crea un vacío en el arte y dijo que tuvo la
oportunidad de conocerlo. (Diario Libre).
0 comentarios:
Publicar un comentario