Sobre Gardel
jueves, 2 de junio de 2011 13:18 By Augusto Socìas
Teniendo Carlos Gardel perfectas noticias y conocimiento de la identidad de sus padres, estampó su verdad en los datos filiatorios de los únicos documentos oficiales que utilizó durante toda su vida, mencionando como padre a Carlos, de nacionalidad uruguaya, fallecido, y como madre a María, de la misma nacionalidad, también fallecida. (Carlos y María fueron los verdaderos nombres de sus padres, Escayola y Oliva respectivamente sus apellidos. Berta Gardes, en ese momento, gozaba de buena salud).
No obstante, existen rastros de documentos que Gardel habría obtenido previamente al año 1920, acuciado por su necesidad de existir oficialmente.
El brillante investigador Erasmo Silva Cabrera, en su libro “Carlos Gardel, el gran desconocido”, pag.175, se refiere a un documento que aquél tramitó en Montevideo en diciembre del año 1902. En la ocasión hizo un viaje desde Buenos Aires, pidiendo permiso a su empleador el Sr. Pedro Baldasarre(*), -amigo del Maestro Julio De Caro, también confidente de la orientalidad de Carlos-, para ausentarse en busca de algún documento que le permitiere acreditar su identidad, lo que hizo viajando en barco hacia la vecina orilla, en la compañía de un amigo.
Y he aquí que cuando Avlis buscó en el Registro Civil de Montevideo, halló una doble inscripción de Carlos Escayola, la primera de 1895 y la segunda del 10 de diciembre de 1902, justamente el año indicado por Baldasarre y el día anterior a la fecha que Carlos siempre mencionó en su documentación como de su nacimiento.
0 comentarios:
Publicar un comentario