Abogada Mónica Funken nominada al Grammy Latino
viernes, 7 de noviembre de 2014 13:28 By Augusto Socìas
Bogotá, (EFE).-La abogada colombiana
Mónica Fuquen, una desconocida para el gran público musical que ha sido,
sin embargo, nominada a los premios Grammy Latino por el disco "Esferas
de creación", reivindica el papel sanador de los "sonidos del alma".
"La música se volvió una música práctica, una música fácil, una
música que se usa y se bota, una música que no te interioriza como lo
hace este tipo de cantos", dijo hoy Fuquen en una entrevista con Efe en
Bogotá.
Esta abogada, que en 2008 dejó la política para
dedicarse al "soul chanting", un género poco conocido en América Latina
que de su mano ha logrado este año un espacio entre los nominados a los
Grammy Latino en la categoría mejor álbum instrumental.
"Esferas de creación", el segundo disco de Fuquen, compite con "O
Piano", del brasileño Antonio Adolfo; "Continente", de Yamandú Costa
(Brasil); "Caprichos", de Hamilton De Holanda (Brasil), y "Final Night
At Birdland", del cubano-estadounidense Arturo O'Farrill y The Chico
O'Farrill Afro-Cuban Jazz Orchestra.
"Esto es un regalo del
cielo. Es un regalo en el que sorpresivamente encuentro una forma de
volver inclusivo un tema que es demasiado exclusivo", explicó la otrora
relacionista pública que ahora impulsa el uso de la voz e instrumentos
del mundo para sanar y ayudar a personas en su consultorio de Bogotá.
Fuquen inició estas terapias musicales tras conocer al maestro
espiritual iraní Abdy Electriciteh, su inspiración, y las perfeccionó
desde 2011 con su primer disco, "Sonidos del Alma".
En su
segunda producción resaltan creaciones propias y "más maduras", como
"Cosmos", del que adelantó su vídeo a Efe con imponentes paisajes y un
recorrido por los cuatro elementos; así como "Armonía", "Natural" y un
limpio "Ave María" de Bach.
Fuquen se siente "bendecida" por
haber encontrado en el servir "un sentido de vida" y ha llevado su
sonido, a veces de forma anónima, a diversos lugares del mundo, como
Nueva York, Jerusalén, Papeete y Moorea (Polinesia Francesa) y Mysore
(India).
Para la colombiana, la vibración siempre presente en
sus ritmos tiene una incidencia real en el cuerpo humano, al que ayuda a
escapar de las dolencias y permite hacer con las células lo que
"queramos hacer de ellas".
0 comentarios:
Publicar un comentario