Hecmilio Galván dicta conferencia sobre agropecuaria en la Línea Noroeste
miércoles, 29 de febrero de 2012 10:30 By Augusto Socìas
Plantea decrecimiento del sector a raíz de la falta de políticas públicas
El economista Hecmilio Galvan Asesor de los productores agropecuarios, dictó dos conferencias recientemente, una en la ciudad de Dajabón en el local de la Asociación de Ganaderos, y la segunda en la ciudad de Santiago Rodríguez, en el Ayuntamiento tituladas “El Campo Dominicano: Un antes y un después” en las cuales participaron los miembros de las asociaciones de ganaderos y arroceros de la zona, así como de la Federación de Ganaderos del Nordeste (FEDEGANO) con la presencia de parte de su directiva actual, su presidente Daniel Valerio, Ignacio Caraballo y Gladys Rodríguez, vice-presidente y secretaria, respectivamente, entre otros.
En este ciclo de conferencias, el joven economista muestra las cifras actuales del sector rural dominicano, explicando el declive de la agropecuaria y adjudicándola según sus investigaciones a la falta de políticas públicas de apoyo a los productores nacionales y al modelo centralista y neoliberal vigente en la República Dominicana.
Según los datos suministrados para el año 1970, la participación de sector agropecuario en el PIB ascendía a un 23%, ya para el año 2010 rondaba menos de un 5.7 % de PIB, mostrando claramente los niveles de exclusión de la economía de los diversos rubros agropecuarios, sin que eso se traduzca en una modernización del campo.
Contrastando esto con el balance comercial agropecuario de los últimos años, donde las importaciones han aumentado en mayor escala frente a las exportaciones de productos nacionales, siendo el país cada día mas dependiente de los productos extranjeros, según afirma el economista, “rompiendo esto el equilibrio de nuestra Soberanía Alimentaria”, manifestó este joven.
Galván, ex Director de Planificación y quien manejaba las cifras en el CONALECHE donde se negó a abultarlas, por lo que fue cancelado, presentó soluciones de cara a hacer cambios profundos de concepción, que permitan al país desarrollar su sector agropecuaria y así depender menos de los mercados internacionales y lograr mayor desarrollo para el país.
Planteó que la creación de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios CONFENAGRO, puede cambiar el curso de la historia, logrando condiciones justas para los productores, desarrollo rural y así disminuir la migración urbano-rural y todas las nefastas consecuencias que acarrea.
0 comentarios:
Publicar un comentario