Contra dengue: educación y agua

martes, 17 de noviembre de 2009 15:33 By Augusto Socìas


A decir verdad de manera cíclina, todos los años tenemos dengue. Salud Pública y otras entidades argumentan, y en parte tienen razón,falta de educación de lparte de la población, específicamente la que reside en barrios y en la zona rural. Pero lo cierto y real es que la politiquería de distingos gobiernos, inluido el actual, ha contribuido a que dicha enfermedad no se haya erradicado.

Salud Pública solo da la cara cuando surge el problema. No tiene como norma la fumigación permanente de los sectores donde abunda el mosquito que produce dengue. Eso lo saben hasta los chinos de Bonao.

Por otra parte, seguimos siendo uno de los países con mayor porcentaje de habitantes cuyos hogares reciben agua ocasionalmente. Tambien, existen numerosos barrios donde nunca llega el preciado líquido, entre los cuales podemos citar muchos de Villa Mella, Santo Domingo Norte.

Paradógicamente, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) no suministra de forma permanente el indispensable líquido, con las excepciones de la regla. Sin embargo, le vende agua a los famosos camiones cisterna a bajos precios y los dueños de éstos siguen haciendo su agosto todo el año pues el precio de esos vehículos oscila entre 550 y 1,000 pesos, para quienes pueden adquirirlos. Las personas que subsisten en pobrerza extrema tienen necesariamente que comprar cubetas o tanques de 55 galones, y ahí es que se pone buena la cosa para los propietarios de camiones cisterna, quienes cobran entre 15 y 15 por cubeta y 80 por tanque.

Mientras en Uruguay alrededor del 97 por ciento de la población recibe agua potable, aquí tenemos decenas de años con precariedad en el suministro del imprescindible líquido, y promesas al por mayor y detalle de los politiqueros en tiempos de campaña prometiendo solucionar el problema.

0 comentarios: